En esta entrada podéis consultar varias formas de hacer estas operaciones.
En este primer vídeo vemos la forma de hacerlo con dos cifras y con tres cifras. En cada uno utiliza una forma diferente porque lo importante de nuestro método es que cada uno lo hace de la manera que quiera. Se puede llegar al resultado desde varias formas.
En este vídeo podéis ver una forma diferente a la que utilizan nuestros chicos habitualmente. El razonamiento que utiliza es muy lógico, busca los números "redonditos" porque va a ser más fácil restarlos.
Bienvenidos al blog de 2º de Primaria del colegio Virgen del Socorro de Argamasilla de Calatrava.
martes, 27 de agosto de 2019
lunes, 26 de agosto de 2019
MULTIPLICACIÓN POR DOS CIFRAS.
Os dejamos unos tutoriales para que repaséis cómo se hace la multiplicación por dos dígitos.
Esperamos que os sirva de ayuda.
El siguiente vídeo es muy parecido al anterior con la única diferencia que se multiplica un número con centenas con dos digitos. Por ejemplo: 325 x 23.
Y este vídeo es para los más avanzados/as que ya dominan bien la multiplicación y tienen un buen domino del cálculo mental. En este caso se ve el producto de 3 cifras en el multiplicando y 2 cifras en el multiplicador. Pero sólo se descompone el multiplicador.
Esperamos que os sirva de ayuda.
El siguiente vídeo es muy parecido al anterior con la única diferencia que se multiplica un número con centenas con dos digitos. Por ejemplo: 325 x 23.
Y este vídeo es para los más avanzados/as que ya dominan bien la multiplicación y tienen un buen domino del cálculo mental. En este caso se ve el producto de 3 cifras en el multiplicando y 2 cifras en el multiplicador. Pero sólo se descompone el multiplicador.
jueves, 22 de agosto de 2019
RESTAS POR DETRACCIÓN
Resta de dos cifras sin llevadas. Este vídeo es interesante porque se hace también a la par con palillos para los alumnos que más dificultades puedan tener.
Resta de dos cifras con llevadas.
Resta de tres cifras sin llevadas.
Resta de dos cifras con llevadas.
Resta de tres cifras sin llevadas.
LAS RESTAS EN ESCALERAS ASCENDENTES.
Restas en escaleras descendentes y ascendentes dónde se ve muy bien el proceso y el sentido de la operacion. Recomendado al 100%
Resta en escalera ascendente de dos cifras.
Resta en escalera ascendente de números de 3 cifras.
Restas en escalera ascendente con decimales.
Resta en escalera ascendente de dos cifras.
Resta en escalera ascendente de números de 3 cifras.
Restas en escalera ascendente con decimales.
miércoles, 21 de agosto de 2019
MULTIPLICACIONES POR 1 CIFRA
Buenas.
A continuación os dejamos unos vídeos en los que se ve muy bien el procedimiento a seguir en estas operaciones.
Otro ejemplo de cómo se puede hacer.
A continuación os dejamos unos vídeos en los que se ve muy bien el procedimiento a seguir en estas operaciones.
Otro ejemplo de cómo se puede hacer.
Problemas de Cambio 6.
En esta entrada os vamos a explicar de forma gráfica y visual cómo son los problemas de cambio 6.
Le he dado a mi tío 4 euros. Me queda 8 euros.
¿Cuántos euros tenía antes de darle dinero a mi tío?
Es un problema de sumar en el que se conoce el cambio y la cantidad final, pero no se conoce la cantidad inicial. Es decir, en el problema anterior se está preguntando por el dinero que tenía al principio.
Como el sentido del cambio es decreciente pero se resuelve con una suma, tendremos que aclarar dicha incongruencia que causará dificultades a la hora de resolverlo.
Según este problema el algoritmo sería el siguiente: xxx - 4 = 8
Pero el alumno tiene que transformar este algoritmo para solucionarlo: 8 + 4 = 12
Ejemplos en youtube:
En este segundo vídeo vemos un ejemplo de problema de CA6 Y CA5. A ver si sois capaces de ver la diferencia entre cada uno de ellos.
Le he dado a mi tío 4 euros. Me queda 8 euros.
¿Cuántos euros tenía antes de darle dinero a mi tío?
Es un problema de sumar en el que se conoce el cambio y la cantidad final, pero no se conoce la cantidad inicial. Es decir, en el problema anterior se está preguntando por el dinero que tenía al principio.
Como el sentido del cambio es decreciente pero se resuelve con una suma, tendremos que aclarar dicha incongruencia que causará dificultades a la hora de resolverlo.
Según este problema el algoritmo sería el siguiente: xxx - 4 = 8
Pero el alumno tiene que transformar este algoritmo para solucionarlo: 8 + 4 = 12
Ejemplos en youtube:
En este segundo vídeo vemos un ejemplo de problema de CA6 Y CA5. A ver si sois capaces de ver la diferencia entre cada uno de ellos.
martes, 20 de agosto de 2019
RESTA EN ESCALERA ASCENDENTE.
Empezamos por una explicación exquisita del significado de la escalera ascendente, por qué la aplicamos a determinadas situaciones y cómo se realiza. Seguro que os gusta.
Segundo vídeo de una aplicación práctica a una clase.
Segundo vídeo de una aplicación práctica a una clase.
lunes, 19 de agosto de 2019
QUIZZIZ DE ORTOGRAFÍA
Bienvenidos a nuestros divertidos cuestionarios online de ortografía. A través de ellos podréis comprobar el nivel de vuestros hijos. Algunas sugerencias en el trabajo.
- Hacer oraciones de las palabras en las que más se equivocan
- Escribir oraciones en las palabras que no saben su significado.
- Unir dos o más palabras en una historia y así trabajan la expresión escrita.
domingo, 18 de agosto de 2019
LA DIVISIÓN EN 2º DE PRIMARIA.
Buenas.
Si tuviéramos dificultades tendríamos que recurrir a lo manipulativo. Es más, es lo primero y cuando se comprende por esta vía se procede a pasarlo a papel. Puedes ver una gran demostración de cómo se puede hacer.
Nuestro alumno Zeus de 2ª A nos enseña un videotutorial de cómo se divide por un cifra. ¡Menuda pizarra chula tiene!.
Ahora un ejemplo de una división entera, es decir, que en el resto sobra una cantidad que ya no se puede repartir.
En esta entrada os dejamos ver algunos tutoriales que hay en YOUTUBE dónde se ve como es el proceso para dividir.
Es importante no saltarse ni un paso e interiorizarlo desde el principio. Si ahora cogemos una manía o un hábito incorrecto va a ser muy difícil quitarlo en un futuro.
Este primer vídeo explica muy bien el proceso. Lo que significa cada casilla...
Si tuviéramos dificultades tendríamos que recurrir a lo manipulativo. Es más, es lo primero y cuando se comprende por esta vía se procede a pasarlo a papel. Puedes ver una gran demostración de cómo se puede hacer.
Nuestro alumno Zeus de 2ª A nos enseña un videotutorial de cómo se divide por un cifra. ¡Menuda pizarra chula tiene!.
Ahora un ejemplo de una división entera, es decir, que en el resto sobra una cantidad que ya no se puede repartir.
miércoles, 14 de agosto de 2019
KAHOOTS CIENCIAS SOCIALES
Haz click en el Kahoot que quieras iniciar. ¡Recuerda! Si aciertas muchas estarás muy arriba en la clasificación general y eso significará que eres un campeón o campeona.
SUMAS Y RESTAS.
Suma sin rebasar la decena (2 cifras en los sumandos).
Suma pasando la decena (2 cifras en los sumandos).
Resta sin pasar la decena (2 cifras en minuendo y sustraendo).
Restas pasando las decenas.(opción diferente y muy interesante).
Restas pasando las decenas (opción más utilizada).
Suma pasando la decena (2 cifras en los sumandos).
Resta sin pasar la decena (2 cifras en minuendo y sustraendo).
Restas pasando las decenas.(opción diferente y muy interesante).
Restas pasando las decenas (opción más utilizada).
miércoles, 7 de agosto de 2019
martes, 6 de agosto de 2019
LOS RELOJES. ¿QUÉ HORA ES?
Juego para trabajar las horas en punto, y media y en cuarto. El jugador mueve las agujas para mostrar una hora determinada.
Juego para trabajar las horas en punto, y media y en cuarto. El jugador debe mover las agujas para mostrar una hora determinada. Dificultad media.
Juego para trabajar las horas en punto, y media y en cuarto. El jugador debe mover las agujas para mostrar una hora determinada. Dificultad media.
En este juego se trabajan las horas en punto e y media en el reloj. El jugador debe mover las agujas del reloj verde para mostrar la hora en la que el cocinero ha acabado de cocinar. Dificultad media.
En este juego se trabaja la equivalencia entre hora, media hora y cuartos. El jugador debe calcular cuantas horas y medias horas equivalen a un número determinado de medias horas o cuartos de hora. Dificultad alta
lunes, 5 de agosto de 2019
JUEGOS PARA APRENDER LAS TABLAS DE MULTIPLICAR
A continuación os dejamos algunos enlaces a páginas o webs dónde podéis practicar de forma divertida las tablas de multiplicar. Hacer CLICK sobre la imagen.
WEB ARBOL ABC
MATECITOS
APRENDO MATES
IKL APRENDER NUNCA HABÍA SIDO TAN DIVERTIDO
JUEGOS ONLINE MUY DIVERTIDOS
AULAJUEGOS
JUEGOS INFANTILES
EDUCA NAVE
CIBERKIDZ
Suscribirse a:
Entradas (Atom)